Hidrácidos
Los hidrácidos son compuestos binarios (de dos elementos) formados por un hidrógeno y un no metal de los grupos VIA (O, S, Se, Te, Po, Lv) y VIIA (F, Cl, Br, I, At). El hidrógeno, al tener un número de oxidación de +1, el otro elemento conservará la neutralidad del compuesto utilizando un número de oxidación negativo.Al tener un punto de ebullición demasiado bajo, estos se encuentran naturalmente en estado gaseoso y al disolverse en agua se generan soluciones ácidas.
Nomenclatura de los hidrácidos
Referente a los hidrácidos, se nombran de diferente manera en el estado gaseoso y en disolución acuosa. Este tipo de compuestos sólo se les nombra por medio de la nomenclatura tradicional.En estado gaseoso: Primero se pone el nombre del no metal con la terminación -uro; después, se le asigna las palabras "de hidrógeno" a la nomenclatura.
En disolución acuosa: En caso de que el ácido esté mezclado con el agua, se nombra la palabra "ácido" seguido del nombre del no metal con la terminación -hídrico.

Diccionario especializado en la materia de química
- Con definiciones, ejemplos, ejercicios, cuadros e ilustraciones.
- Disponible en e-book por la tienda kindle de Amazon
- Información confiable y objetiva para consulta y referencia
- Puedes también elegir el diccionario de física, biología, geografía, biografías y matemáticas!!!
En disolución acuosa: Ácido clorhídrico
Óxidos ácidos o anhídridos
Los óxidos ácidos son los compuestos binarios que producen por la combinación entre el oxígeno y un no metal, formando una sustancia ácida.Nomenclatura de los óxidos ácidos
Estos se pueden nombrar por medio de la nomenclatura tradicional, sistemática y de stock.Nomenclatura sistemática: En ellos primero se nombra el óxido con el prefijo de numerales griegos (mono, di, tri, tetra, penta, etc.) y después se nombra la palabra "de" y el no metal de la misma forma.
Nomenclatura tradicional: Primero se nombra la palabra "anhídrido" y después se le asigna el nombre del elemento no metálico con las terminaciones características de la nomenclatura tradicional (oso, ico, hipo-oso, per-ico, etc).
Nomenclatura de stock: En el primero se nombra la palabra "óxido de..." seguido del nombre del no metal con la valencia que se utilizó en el compuesto entre paréntesis y con números romanos.
Ejemplo de un óxido ácido y su nomenclatura
Cl2O
Tradicional: Anhídrido hipoclorosoSistemática: Monóxido de dicloro
De stock: Óxido de cloro (I)
Oxiácidos
Los oxiácidos son compuestos ácidos formados por hidrógeno, un no metal y oxígeno. A diferencia de los óxidos ácidos, estos son productos de la reacción entre un óxido ácido (formado por oxígeno y un no metal) con el agua. Existen algunas excepciones donde los óxidos ácidos son formados por un metal en vez de un no metal; por ejemplo, el H2CrO4 (ácido crómico) o el H2MnO4 (ácido mangánico)
Nomenclatura de los oxiácidos
Los oxiácidos solo se pueden nombrar con la nomenclatura tradicional, y se nombran con la palabra "ácido" y después se nombra el no metal con la terminación característica de la nomenclatura tradicional.Artículos relacionados
- Propiedades de los enlaces covalentes, ionicos y metalicos
- definición, ejemplos y nomenclatura de óxidos básicos e hidróxidos
- Características generales y ejemplo de los tipos de nomenclatura (Tradicional, stock e Iupac)
- Propiedades generales, aplicación y ejemplos de los puentes de hidrógeno
- Reglas de oxidación de los elementos
- Nomenclatura de las sales
- modelos atomicos
- ¿Qué es un enlace químico y en qué se clasifican?
- ¿Qué es un isotopo?
- cambios físicos y químicos de la materia
- Características y propiedades de todos los estados de la materia: sólido, líquido, gaseoso, plasma, condensado Bose-Einstein y fermiónico
Referencia de la página
Armando Eduardo Estrada Cárdenas A. E. E. C. (06 de mayo, 2020). Definición, ejemplo y nomenclatura de hidrácidos, óxidos ácidos y oxiácidos. Recuperado: https://www.sdce.es/2020/05/definicion-ejemplo-nomenclatura-hidracidos-oxidos-acidos-oxiacidos.htmlReferencias
- Ángel Osorio, A. O. (s. f.). ACIDOS HIDRÁCIDOS. Recuperado 6 de mayo de 2020, de https://cutt.ly/klGRQmC
- F. G. Calvo-Flores, F. G. C.-F. (s. f.). Formulación de Química Formulación de Química Inorgánica Inorgánica. Recuperado 6 de mayo de 2020, de https://cutt.ly/ilGRYgF
0 Comentarios