En general, las sales se clasifican en oxisales y haloideas.
Sales oxisales
Los oxisales son aquellos compuestos que surgen entre un hidróxido (que tiene una molécula del grupo hidróxilo -OH) y un oxiácido (que son compuestos con oxígeno, hidrógeno y un no metal). Así, al combinar un hidróxido con un oxiácido, dan como resultado dos compuestos diferentes: agua (H2O) y un oxisal.Nomenclatura de las sales oxisales
Las sales oxisales se nombran de la siguiente manera:Nomenclatura sistemática
Primero se nombra el número de átomos del no metal en el compuesto con los numerales griegos (mono, di, tri, tetra, penta, etc.), después se le agrega la palabra "óxo" y al final el nombre del no metal seguido de sustituir la terminación oso e ico del no metal del ácido que se combinó anteriormente con los sufijos ito y ato, respectivamente. Luego se agrega entre paréntesis y en números romanos la valencia en la que actúa el no metal. Posteriormente, se le agrega la palabra "de" y al final se le añade el nombre del metal seguido de la valencia con la que éste actúa. No se le agrega el número de valencia si el elemento no lo tiene.
Nomenclatura tradicional
Primero se le agrega el nombre del no metal con la terminación ito y ato en sustitución de oso e ico respectivamente. Después se añade el nombre del metal con la misma terminación que la que tenía en el hidróxido.
Nomenclatura de stock
La primera palabra (la del no metal) se nombra igual de la tradicional. Posteriormente se le agrega el nexo "de" y finalmente se le agrega el nombre del metal tal cual con la valencia en la que actúa entre paréntesis y con núeros romanos. No se le agrega el número si solo tiene una valencia.
* Nomenclatura sistemática: tetraoxofosfato (V) de cobre (II)
* Nomenclatura tradicional: fosfato cúprico
* Nomenclatura de stock: fosfato de cobre (II)
* Nomenclatura tradicional: fosfato cúprico
* Nomenclatura de stock: fosfato de cobre (II)
Haloideos
Las sales haloideas o sales neutras son aquellas que resultan de la combinación entre un hidróxido y un hidrácido (los hidrácidos son compuestos que tienen un átomo de hidrógeno y un no metal). También se las llama sales binarias y sales neutras; y está constituidas por un metal y un no metal que no es oxígeno ni hidrógeno.
Nomenclatura de las sales haloideas
Las sales haloideas se nombran de la siguiente manera:Nomenclatura tradicional
Primero se nombra el no metal con la terminación uro y después se le agrega el elemento metálico con los sufijos (oso e ico) e infijos (per e hipo) característicos de la nomenclatura tradicional.
Nomenclatura sistemática
Primero se nombra el no metal con el infijo de numerales griegos dependiendo del número de átomos no metálicos y la terminación uro, después se le agrega la palabra "de" y por último el nombre del metal indicando el número de átomos metálicos de la misma manera que la primera. Los numerales no se indican si en ellos sólo actúa una valencia.
Nomenclatura de stock
Primero se nombra el no metal con la terminación uro. Después se le agrega la palabra "de" y por último el nombre del elemento metálico presente en el compuesto seguido del número de valencia que actúa entre paréntesis y en números romanos. No se indica el número de valencia si el compuesto sólo tiene uno
Ejemplo de sal haloidea y sus nombres dependiendo de las diferentes nomenclaturas
AuBr3
* Nomenclatura sistemática: Tribromuro de oro.
* Nomenclatura tradicional: Bromuro áurico.
* Nomenclatura de stock: Bromuro de oro (III)
* Nomenclatura tradicional: Bromuro áurico.
* Nomenclatura de stock: Bromuro de oro (III)

Diccionario especializado en la materia de química
- Con definiciones, ejemplos, ejercicios, cuadros e ilustraciones.
- Disponible en e-book por la tienda kindle de Amazon
- Información confiable y objetiva para consulta y referencia
- Puedes también elegir el diccionario de física, biología, geografía, biografías y matemáticas!!!
- Propiedades de los enlaces covalentes, ionicos y metalicos
- definición, ejemplos y nomenclatura de óxidos básicos e hidróxidos
- Características generales y ejemplo de los tipos de nomenclatura (Tradicional, stock e Iupac)
- Propiedades generales, aplicación y ejemplos de los puentes de hidrógeno
- Reglas de oxidación de los elementos
- modelos atomicos
- ¿Qué es un enlace químico y en qué se clasifican?
- ¿Qué es un isotopo?
- cambios físicos y químicos de la materia
- Características y propiedades de todos los estados de la materia: sólido, líquido, gaseoso, plasma, condensado Bose-Einstein y fermiónico
- Definición, ejemplo y nomenclatura de hidrácidos, óxidos ácidos y oxiácidos
Armando Eduardo Estrada Cárdenas A. E. E. C. (10 de mayo, 2020). Qué es, en qué se clasifican, cuál es el ejemplo y la nomenclatura de las sales. Sitio de consulta escolar. Recuperado: https://sdce.es/2020/05/nomenclatura-sales.html
Referencias
HUGO A. ROLON PELAYO, H. A. R. P. (s. f.). Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica. Recuperado 9 de mayo de 2020, de https://cutt.ly/aj8Hy78
Universidad Central de Caracas, Venezuela. (s. f.). Sales haloideas. Recuperado 9 de mayo de 2020, de https://cutt.ly/yj8Hokf
0 Comentarios