Cambio físico
Un cambio físico es aquel tipo de cambio al que no existen modificaciones a la estructura química de los materiales (forma en la que se combinan los átomos). Sus características son las siguientes:Características de los cambios físicos
* Los cambios son temporales. Por lo tanto, una sustancia puede tener las mismas propiedades una vez llegadas a las condiciones originales.* No cambia la identidad química de la materia. Pueden cambiar completamente la apariencia de la sustancia, pero sus moléculas serán las mismas durante todo el proceso, ya que no se altera la estructura de dichos compuestos químicos.
* Se libera o absorbe energía, pero en cantidades menores a los de un cambio químico. La energía que se absorbe (Por ejemplo, la evaporación del agua) o se libera (cuando una sustancia se solidifica) es significativa, pero no llegan a la magnitud antes mencionada.
* Sólo afecta la forma, volumen, tamaño y/o posición de un cuerpo, pero no a su naturaleza molecular.
Ejemplos de cambios físicos
* Cambiar el estado de la materia de una sustancia. Si bien, en esos casos cambia completamente su apariencia, no sufre modificaciones en su estructura molecular, siendo la misma sustancia durante todo el proceso. Así, la sustancia tendrá su consistencia original una vez llegadas las mismas condiciones de presión y temperatura.* La dilatación térmica. Consiste en el aumento en el volumen de un cuerpo en relación con su aumento de temperatura. Es originado por el aumento de movimiento de sus partículas, haciendo que se separen entre ellas.
* Deformación de la materia. Ocurre cuando una fuerza o presión externa somete a un cuerpo, logrando una modificación en la forma o tamaño del mismo. Aunque el objeto se vea completamente diferente después de deformarse, al no existir una alteración en su composición química seguirá considerándose un cambio físico.
* Fragmentación de un cuerpo. Consiste en dividir un objeto sólido en trozos más pequeños mediante una fuerza externa capaz de cortarla o dividirla. Durante este proceso no se altera su composición química, ya que sólo se divide un cuerpo en partes macroscópicas.
* Movimiento de un cuerpo. Se refiere al cambio de posición de los objetos en el espacio. Así, el movimiento de un cuerpo como tal no altera su estructura física ni molecular, ya que solo cambia su posición o lugar en el que está ubicado.
* Mezcla de sustancias. La mezcla se refiere a la agregación de dos sustancias diferentes (por ejemplo, agua con fruta que daría como resultado un agua fresca), pero sin unirse químicamente. Así, dos o más compuestos componen una mezcla pueden ser separados mediante diferentes procesos (por ejemplo: destilación, centrifugación, filtración, decantación, etc.).

Puedes apoyarnos comprando este hermoso diccionario especializado en física!!!
- Con definiciones, ejemplos, ejercicios, cuadros e ilustraciones.
- Disponible en e-book por la tienda kindle de Amazon
- Información confiable y objetiva para consulta y referencia
- Enfocado a la educación de nivel medio superior y superior
- Puedes también elegir el diccionario de química, biología, geografía, biografías y matemáticas!!!
Cambio químico
Un cambio químico es el tipo de cambio que modifica la estructura química en las moléculas de una sustancia, volviéndola otra completamente diferente.Características de los cambios químicos
* Se producen por medio de las reacciones químicas que se trata de la combinación o descomposición de reactivos para dar paso a los productos.* El cambio es permanente, debido a que no es posible recuperar sus viejas propiedades por medio de cambios físicos como la congelación o ebullición.
* Los productos de la reacción química tienen propiedades muy diferentes a los reactivos. Esto pasa debido a que la diferente cantidad y forma de la organización de átomos en sus moléculas causa variaciones en las propiedades de la materia.
* Generalmente no se pueden observar a simple vista. Sin embargo, existen algunas evidencias que pueden ser perceptibles (cambio de coloración, desprendimiento de gas, variación de la temperatura, cambios en el pH, etc.)
* Durante el proceso se absorbe o libera energía. Todos los cambios químicos actúan gracias a las variaciones de energía que existen previamente. Los cambios químicos que liberan energía se les llama "cambios exotérmicos" (por ejemplo, la combustión) mientras que los que absorben energía se les llama "endotérmicos" (por ejemplo, la cocción de alimentos).
Ejemplos de cambios químicos
* La neutralización de ácidos y bases. Ocurre cuando se mezcla un ácido y una base. Estos, al momento de mezclarse, se nivela el pH y se da como productos el agua y sal. Debido a su naturaleza y a que interactúan los reactivos (ácidos y bases) y productos (sal y agua) son un ejemplo de los cambios químicos.* Oxidación de los metales. Al estar un metal (como el hierro o el aluminio) a la intemperie, se combina lentamente con el oxígeno que hay en la atmósfera, que da como producto el compuesto característico de los óxidos de cualquier metal.
* La combustión. La combustión trata de un proceso químico en el que interactúan un combustible (que pueden ser hidrocarburos como el CH4) y oxígeno (O2) los cuales actúan gracias a una chispa que les proporciona el calor necesario para comenzar la reacción y durante el proceso liberan energía en forma de luz y de calor, al igual que varios compuestos como dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), agua (H2O) y algunos ácidos, aunque la variedad de compuestos dependen en mayor cantidad del combustible y de las condiciones atmosféricas.
* La cocción de alimentos. Al someterse a una determinada temperatura, un alimento cambia su composición, volviéndola más agradable y digerible para el ser humano. Durante el proceso ocurre una gran cantidad de alteraciones químicas y bioquímicas como la desnaturalización de proteínas (que consiste en que las proteínas se comienzan a desordenar) por lo cual trata de un cambio químico.
* La putrefacción. La putrefacción es un proceso por el cual la materia orgánica es degradada por microorganismos. Durante la descomposición, los microorganismos utilizan la materia orgánica para reproducirse, y a la vez logran cortar las uniones entre las biomoleculas complejas (como los aminoácidos y proteínas) en otras más pequeñas como el CO2 y el gas metano (CH4).
* Fermentación y producción de alcohol. Los alcoholes producidos por la fermentación se dan gracias a la interacción de los microorganismos con el azúcar de las frutas. Así, las bacterias rompen las uniones de la glucosa que contienen las frutas.
* Fotosíntesis de las plantas. Trata de una diversidad de procesos químicos en el los que las plantas absorben energía de la luz y, junto con el dióxido de carbono, se produce materia orgánica para que se alimenten las plantas.
* Formación de fertilizantes. Existen diversos procesos naturales y artificiales para la formación de fertilizantes. Todos estos tienen en común que se necesitan de varios procesos químicos que producen macro nutrientes a partir de elementos como el hidrógeno, nitrógeno, fósforo, oxígeno y potasio.
Artículos relacionados:
- Formulas despejadas de dilatación térmica lineal, superficial y volumetrica de los cuerpos.
- Las leyes de los gases: de boyle, de Charles, de Gay Lussac, de Avogadro y de Dalton.
- ¿Qué se ocupa saber para calcular la presión que ejerce un objeto sobre una superficie?
- Características y propiedades de todos los estados de la materia
- Propiedades intensivas y extensivas de la materia
- Propiedades de los enlaces covalentes, ionicos y metalicos
- ¿cómo se forman los estados de la materia?
- ¿qué es la densidad de un objeto?
- Propiedades de los enlaces covalentes, ionicos y metalicos
- definición, ejemplos y nomenclatura de óxidos básicos e hidróxidos
- Características generales y ejemplo de los tipos de nomenclatura (Tradicional, stock e Iupac)
- Propiedades generales, aplicación y ejemplos de los puentes de hidrógeno
- Reglas de oxidación de los elementos
- Nomenclatura de las sales
- modelos atomicos
- ¿Qué es un enlace químico y en qué se clasifican?
- ¿Qué es un isotopo?
Referencia de la página
Armando Eduardo Estrada Cárdenas A. E. E. C. (19 de junio, 2020). Definición, características y ejemplos de los cambios físicos y químicos de la materia. Recuperado: https://sdce.es/2020/06/cambios-fisicos-y-quimicos-de-la-materia.htmlReferencias
- Ana Beatriz Picado, A. B. P., & Milton Álvarez, M. A. (2008). Química I. Costa Rica: universidad estatal a distancia.
- Ignacio Martín Bragado , I. M. B. (2003). F´ısica General . Recuperado de https://cutt.ly/9j7L6wU
- Héctor Pérez Montiel, H. P. M. (2020). Física 1 | serie integral por competencias (4.a ed.). Ciudad de México, México: Grupo Editorial Patria.
- 20 ejemplos de cambios químicos de la materia. (2020, 3 junio). Recuperado 19 de junio de 2020, de https://cutt.ly/0j7Zwxr
- 10 ejemplos de cambios físicos de la materia. (2020, 29 mayo). Recuperado 19 de junio de 2020, de https://www.soloejemplos.com/10-ejemplos-de-cambios-fisicos-de-la-materia/
0 Comentarios