Al igual de toda ley física, la dilatación térmica tiene una fórmula que la describe, y depende de factores como la diferencia de temperatura, cambio de la longitud, longitud inicial y una constante que depende de cada sustancia llamado "coeficiente de dilatación", la cual puede ser lineal, superficial y volumétrica.
Para comprender las fórmulas se puede considerar que en los tres casos (dilatación lineal, superficial y volumétrica) se presenta la misma estructura y términos, pero con la única variante de que cambia el coeficiente de dilatación.
Fórmulas de dilatación térmica y sus respectivos despejes
Las fórmulas de dilatación térmica y sus respectivos despejes son los siguientes:
Dilatación térmica lineal
Fórmula general de la dilatación térmica lineal
Dónde:
- ΔL es igual a la diferencia o modificación de la longitud del cuerpo en metros.
- Lₒ es la medida inicial de la longitud del cuerpo.
- 𝛼 representa el coeficiente de dilatación lineal (el cual es constante y depende de la sustancia).
- ΔT es la diferencia de temperatura que somete al cuerpo.
Calcular el coeficiente de dilatación lineal:
- A partir del coeficiente de dilatación superficial (𝛽):
- A partir del coeficiente de dilatación volumétrica (ℽ):
Despejes de la dilatación térmica lineal:
- Cuando se desconoce ΔL y se conoce Lₒ, 𝛂 y ΔT:
- Cuando se desconoce Lₒ y se conoce ΔL, 𝛂 y ΔT:
- Cuando se desconoce 𝛂 y se conoce ΔL, Lₒ y ΔT:
- Cuando se desconoce ΔT y se conoce ΔL, 𝛂 y Lₒ:
- Cuando se desconoce Lf y se conoce Lₒ, 𝛂 y ΔT:
- Cuando se desconoce Tₒ y se conoce ΔL, 𝛂, Lₒ y Tf:
- Cuando se desconoce Tf y se conoce ΔL, 𝛂, Lₒ y Tₒ:

Puedes apoyarnos comprando este hermoso diccionario especializado en física!!!
- Con definiciones, ejemplos, ejercicios, cuadros e ilustraciones.
- Disponible en e-book por la tienda kindle de Amazon
- Información confiable y objetiva para consulta y referencia
- Enfocado a la educación de nivel medio superior y superior
- Puedes también elegir el diccionario de química, biología, geografía, biografías y matemáticas!!!
Dilatación térmica superficial
Fórmula general de la Dilatación térmica superficial:
Dónde:
- ΔV es igual a la diferencia de la longitud del cuerpo en metros.
- Vₒ es la medida inicial de la longitud del cuerpo.
- β representa el coeficiente de dilatación lineal (el cual es constante y depende de la sustancia).
- ΔT es la diferencia de temperatura que somete al cuerpo.
Calcular el coeficiente de dilatación superficial:
- A partir del coeficiente de dilatación lineal (𝜶):
- A partir del coeficiente de dilatación volumétrica (ℽ):
Despejes de la dilatación térmica superficial
- Cuando se desconoce ΔA y se conoce Aₒ, β y ΔT:
- Cuando se desconoce Aₒ y se conoce ΔA, β y ΔT:
- Cuando se desconoce β y se conoce Aₒ, ΔA y ΔT:
- Cuando se desconoce ΔT y se conoce Aₒ, β y ΔA:
- Cuando se desconoce Af y se conoce Aₒ, β y ΔT:
- Cuando se desconoce Tₒ y se conoce ΔA, Aₒ, β y Tf:
- Cuando se desconoce Tf y se conoce ΔA, Aₒ, β y Tₒ:
Dilatación térmica volumétrica
Fórmula general de la dilatación térmica volumétrica:
Dónde:
- ΔV es igual a la diferencia o modificación del volumen del cuerpo en metros cúbicos.
- Vₒ es la medida inicial del volumen del cuerpo en m³.
- ℽ representa el coeficiente de dilatación volumetrica (el cual es constante y depende de la sustancia).
- ΔT es la diferencia de temperatura que somete al cuerpo.
Calcular el coeficiente de dilatación térmica volumétrica:
- A partir del coeficiente de dilatación superficial (𝛽)
Despejes de la dilatación térmica volumétrica
- Cuando se desconoce ΔV y se conoce Vₒ, ℽ y ΔT:
- Cuando se desconoce Vₒ y se conoce ΔV, ℽ y ΔT:
- Cuando se desconoce ℽ y se conoce Vₒ, ΔV y ΔT:
- Cuando se desconoce ΔT y se conoce Vₒ, ℽ y ΔV:
- Cuando se desconoce Vf y se conoce Vₒ, ℽ y ΔT:
- Cuando se desconoce Tₒ y se conoce ΔV, Vₒ, ℽ y Tf:
- Despejes de la dilatación térmica volumétrica cuando se desconoce Tf y se conoce ΔV, Vₒ, ℽ y Tₒ:
Artículos relacionados:
- Las leyes de los gases: de boyle, de Charles, de Gay Lussac, de Avogadro y de Dalton.
- ¿Qué se ocupa saber para calcular la presión que ejerce un objeto sobre una superficie?
- Características y propiedades de todos los estados de la materia
- Propiedades intensivas y extensivas de la materia
- Propiedades de los enlaces covalentes, iónicos y metálicos
- ¿cómo se forman los estados de la materia?
- ¿qué es la densidad de un objeto?
- cambios físicos y químicos de la materia
- ¿Qué es y cuáles son los tipos más comunes de termómetro?
- Diferencias entre el calor y la temperatura
Referencia de la página
Armando Eduardo Estrada Cárdenas A. E. E. C. (7 de julio, 2020). Formulas despejadas de dilatación térmica lineal, superficial y volumétrica de los cuerpos. Recuperado: https://sdce.es/2020/07/formulas-de-dilatacion-termica-con-sus-respectivos-despejes.html
Referencias
- universidad autónoma del estado de hidalgo - UAEH. (2014, noviembre). Dilatación Térmica. Recuperado 7 de julio de 2020, de https://cutt.ly/Ek2VHz5
- Juan Goñi Galarza, J. G. G. (s. f.). Nueva física general: curso completo de teoría, ejercicios y problemas (9.a ed.). Lima, Perú: EDITORIAL INGENIERIA.
- Héctor Pérez Montiel, H. P. M. (2020). Física 2 | serie integral por competencias (4.a ed.). Ciudad de México, México: Grupo Editorial Patria.
3 Comentarios
Esto me servirá para las cuando no pueda comprender algunos temas de matemáticas
ResponderBorrarMe resultó muy útil, muy atractivo y la información es buena, que buen blog.
ResponderBorrar-Alejandra Torres
Esto me acaba de salvar en mi examen de física, gracias, de verdad es muy útil
ResponderBorrar