6/recent/ticker-posts

😎👉💸 Clasificación de las cuentas en el estado de resultados

Antes de iniciar este artículo, deberemos saber la siguiente pregunta:


¿Qué es un estado de resultados?

un estado de resultados es uno de los cinco estados financieros de la contabilidad que identifica el ingreso neto de la empresa. El ingreso neto, por su parte, es la diferencia entre los gastos totales (derivados de toda la inversión que se llevó a cabo para que sea posible la venta del producto o servicio) y los ingresos totales (que es todo lo recaudado a la hora de que los clientes paguen por el producto final).

Según economipedia, un estado de resultados es uno de los cinco estados financieros de la contabilidad que identifica el ingreso neto de la empresa. El ingreso neto, por su parte, es la diferencia entre los gastos totales (derivados de toda la inversión que se llevó a cabo para que sea posible la venta del producto o servicio) y los ingresos totales (que es todo lo recaudado a la hora de que los clientes paguen por el producto final).


Clasificaciones principales

Las principales clasificaciones de ingresos y gastos que aparecen en el estado de resultados son los siguientes:  Ingresos ordinarios (incluyendo otros ingresos y gastos) Incluyen todos los ingresos obtenidos por la venta de un producto o la prestación de un servicio.  Costo de ventas El costo de ventas es el valor que la empresa debe invertir para que el cliente final reciba el producto o servicio.  Costos generales son aquellos gastos necesarios para el funcionamiento de la empresa, pero que no se pueden atribuir directamente a una actividad, producto o servicio específicos de la empresa. Estos no llevan directamente a la generación de beneficios.  Partidas no ordinarias Son los que se derivan de las actividades que no representan la principal fuente de ingresos para la entidad.

Las principales clasificaciones de ingresos y gastos que aparecen en el estado de resultados son los siguientes:

Ingresos ordinarios 

Es aquel tipo de ingreso que incluye todas las ventas obtenidas de un producto o por la prestación de un servicio en un periodo determinado, que puede ser de un mes, trimestre, semestre, año, etcétera Se les dice ingresos ordinarios porque derivan de las actividades principales de una empresa.

Al ser obtenidos por sus actividades principales, son los registros contables más grandes en el estado de resultados, y por obvias razones siempre deberán superar a los costos de ventas y costos generales que se verán a continuación.

Costo de ventas

El costo de ventas es el valor que la empresa debe invertir para producir y que el cliente final reciba el producto o servicio. Estos interactúan directamente con el producto o servicio en cuestión y sin ellos no sería posible su fabricación o venta.

Dichos costos incluyen cosas como la materia prima, mercadotecnia, almacenaje, soporte, sueldos de los trabajadores, costos de los artículos comprados (esto último en el caso de las tiendas comerciales o departamentales) entre muchos otros que se deberán tomar en cuenta en el estado de resultados.

La importancia de saber su valor y encontrar maneras de recortar gastos sin comprometer la cantidad de clientes es tal que representan un punto clave para aumentar la utilidad de cualquier empresa.

Costos generales

Son aquellos gastos necesarios para el funcionamiento de la empresa, pero que no se pueden atribuir directamente a su actividad, producto o servicio específico. Estos no llevan directamente a la generación de beneficios, pero son clave para su correcto funcionamiento.

Ejemplos de ellos son la renta del local, provisiones para los empleados (como las herramientas o artículos de oficina), impuestos sobre la propiedad, seguros y todo tipo de gastos legales, entre otros. Todos ellos deberán registrarse en el estado de resultados que se verán en las clases con tu profesor.

Partidas no ordinarias

Son los que se derivan de las actividades que no representan la principal fuente de ingresos para la entidad. Dichos ingresos son los menos frecuentes a comparación de los ingresos ordinarios, y muchas veces no representan una pérdida significativa en caso de que estos desaparezcan.


Referencia de la página

Armando Eduardo Estrada Cárdenas A. E. E. C. (26 de marzo, 2022). Clasificación de las cuentas en el estado de resultados. Recuperado: https://www.sdce.es/2022/03/clasificacion-de-las-cuentas-en-el-estado-de-resultados.html


Referencias

  • Arias, A. S. (2021, 21 febrero). Estado de resultados. Economipedia. Recuperado 26 de marzo de 2022, de https://cutt.ly/fDaAWeC
  • Costo de ventas: qué es y cómo reducirlo. (s. f.). Pipedrive. Recuperado 26 de marzo de 2022, de https://cutt.ly/KDaAY3X
  • Guajardo Cantú, G. G. C. (2022). Contabilidad Financiera (6.a ed.). MCGRAW HILL EDDUCATION.

Publicar un comentario

0 Comentarios